lunes, 13 de junio de 2011

amor animal...

http://www.youtube.com/watch?v=0Xi0t3voW1I

Alternativas del sistema escolar para la educacion especial

Establecimientos de Educación Regular

Proyecto de Integración Escolar (PIE)
Los establecimientos de educación regular pueden  desarrollar Proyectos de Integración Escolar  (PIE)  para aquellos alumnos y  alumnas que presentan discapacidad y  Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL).

Grupos Diferenciales 
Para aquellos alumnos y alumnas que presentan  problemas de aprendizaje y/o de adaptación  escolar que están matriculados en los establecimientos de enseñanza regular.

PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE) 
¿Qué es un proyecto de integración escolar- PIE-?
Es una estrategia técnica definida por el Ministerio de Educación para  llevar a la práctica la  incorporación de un niño, niña o joven que presenta discapacidad al sistema educativo  regular, establecida en el Decreto N º 01/ 98, cuya aprobación es de responsabilidad de la  Secretaria Regional Ministerial de Educación y a través del cual se impetra el beneficio de la subvención de Educación Especial.
  ¿Qué niños, niñas o jóvenes pueden ser beneficiarios de un proyecto de integración escolar?  Los niños, niñas, jóvenes y adultos  que presenten algún tipo de discapacidad establecido por el Decreto N° 01/ 98,   a saber: intelectual, visual, motora, por graves  alteraciones en la capacidad de relación y comunicación.

¿Quiénes pueden elaborar un proyecto de integración escolar?  Cualquier establecimiento de educación regular que quiera llevar a cabo una experiencia de integración y que cuente con el interés y compromiso de padres, profesores, directivos y sostenedor de dicho establecimiento.

¿Pueden las escuelas especiales ser parte de un proyecto de integración escolar?
La escuela especial  que  participa en  la elaboración de un Proyecto  de Integración Escolar  (PIE) y está dispuesta a destinar los recursos profesionales y materiales puede constituirse en Centro de Recursos de Apoyo a la Integración Escolar.

GRUPOS DIFERENCIALES 

¿Cuál es su objetivo?
Atender alumnos y alumnas que presentan problemas de aprendizaje y/o adaptación escolar en la educación básica, ya sean de carácter transitorio o permanente.

¿Cuál es el rol del profesor o profesora de grupo diferencial?
  Apoyar el aprendizaje de los alumnos en el aula común, realizando un trabajo colaborativo con el  profesor del curso con quien debe coordinar las siguientes acciones:
Evaluación psicopedagógica, adaptación curricular, apoyos en  el aula común y/o en el aula de recursos, elaboración de material diversificado de apoyo pedagógico.
  Trabajar con la  familia para que  se  incorpore activamente al  proceso educativo de  su hijo.

ESCUELAS ESPECIALES

   ¿Qué son las escuelas especiales?
Son aquellos establecimientos educacionales que imparten enseñanza diferencial o especial a niños, niñas  y jóvenes que presentan  necesidades  educativas especiales asociadas a algún tipo de discapacidad y con trastorno específico del lenguaje, que poseen para ello un equipo de profesionales especialistas.

¿Cuáles son los tipos de discapacidades que atienden las Escuelas Especiales?
Intelectual, visual, auditiva,  motora y alteraciones  en la capacidad de relación y comunicación (autismo, disfasia severa)

¿QUÉ SON LAS ESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE?

Las Escuelas Especiales  de Lenguaje son establecimientos educacionales  cuya función es atender a niños y niñas de entre 3 y 5 años 11 meses, en niveles Medio Mayor, Primer Nivel de Transición y Segundo Nivel de transición, que presenten un Trastorno Específico de Lenguaje (TEL). 
No deben incorporarse a estas escuelas alumnos que presentan problemas de lenguaje asociados a pérdida auditiva, deficiencia mental, trastorno emocional, trastornos masivos del desarrollo, de privación socio afectiva ni por lesiones cerebrales evidentes.

AULAS Y ESCUELAS HOSPITALARIAS

 ¿En qué consiste la oferta educativa de atención a alumnos hospitalizados?
El Ministerio de Educación implementó en 1999 una oferta educativa que dispuso de recursos humanos, técnicos, materiales y  financieros,  con  el objetivo de proporcionar educación a alumnos y alumnas que se encuentren hospitalizados, evitando con ello su marginación del sistema educativo y su retraso escolar.

Las generalidades de la etapa pre-escolar y escolar

Los niños de 3 a 4 años, son generalmente llamados pre-escolares.


Los niños de edad pre-escolar quieren tocar, gustar, oler, escuchar y examinar todas las cosas por sí mismos. Están ansiosos por aprender. Ellos aprenden experimentando y haciendo. Los pre-escolares aprenden de sus juegos. Están muy ocupados desarrollando habilidades, usando el lenguaje y luchando por ganar control interno (emociones.)

Los niños de edad pre-escolar quieren establecerse por sí mismos separados de sus padres. Ellos son más independientes que los infantes (1-2 años.) Pueden expresar sus necesidades porque manejan mucho mejor el lenguaje.
Temores se desarrollan durante los años pre-escolares. Los temores comunes incluyen lugares nuevos, experiencias nuevas, así como la separación de sus padres u otras personas importantes. Usted puede esperar que un pre-escolar lo ponga a prueba una y otra vez.

Él o ella puede usar palabras prohibidas y actuar sin sentido. Los pre-escolares quizás tengan dificultad llevándose bien con otros niños y compartir puede todavía ser difícil. Debido al desarrollo de su imaginación y una riqueza de fantasías, ellos pueden tener dificultad distinguiendo entre fantasía y realidad. Los pre-escolares también hablan de amigos imaginarios. Ellos necesitan reglas simples y claras para saber los límites de comportamientos aceptables.

Tres años de edad
Desarrollo físico: Pueden manejar un triciclo. Pueden atrapar una pelota. Pueden pararse en un pie. Ellos construyen torres con 6 ó 9 bloques. Pueden caminar de puntillas. Pueden saltar horizontalmente. Ellos pueden manipular pequeños objetos como rompecabezas, o poner figuras en su correspondiente lugar. A los tres años pueden manchar o jugar con pintura. Pueden dibujar o pintar en forma circular y horizontal. Ellos crecen aproximadamente 3 pulgadas en un año.

Desarrollo social y emocional: Ellos necesitan conocer reglas claras y cuáles son las consecuencias por romper las reglas. Ellos disfrutan dramatizar con otros niños. Sus emociones son por lo general más profundas pero muy cortas. Ellos necesitan ser estimulados para expresar sus sentimientos con palabras. A los 3 años, los niños empiezan a aprender a compartir.

Desarrollo intelectual: Los pre-escolares aprenden mejor haciendo. Ellos necesitan variedad de actividades. Necesitan espacio tanto dentro de la casa (o la escuela) como afuera. Necesitan un equilibrio entre juegos activos y juegos calmados o callados. Pueden expresar sus necesidades, ideas y preguntas. El tiempo de atención se extiende un poco más de manera que ellos pueden participar en actividades de grupo.


Cuatro años de edad
Desarrollo físico: Corren de puntillas y galopan. Se suben y mueven solos en un columpio. Saltan en un pie. Lanzan la pelota a las manos. Tienen más control sobre los pequeños músculos. Ellos pueden representar cuadros o figuras (por ejemplo, cuadros de flores, personas, etc.) A ellos les gusta abrir y cerrar cremalleras (zippers), abotonar y desabotonar ropa. Se visten por sí mismos. Les gusta amarrar las cintas de sus zapatos. Pueden cortar sobre la línea con tijeras. Pueden hacer diseños y letras básicas. Ellos son muy activos y muy agresivos en sus juegos.

Desarrollo social y emocional: A los cuatro años, los niños tienen amigos imaginarios. Ellos tienden a hablar de sí mismos (jactarse) y ser mandones. Tienen una imaginación muy activa. Necesitan sentirse importantes y estimados. Algunas veces son agresivos pero desean tener amigos y disfrutan estar con otros niños. Disfrutan pretendiendo ser adultos importantes como mamá, papá, el doctor, el cartero, la enfermera o el policía. Ellos aprecian ser elogiados por sus éxitos. Necesitan oportunidades para sentirse más libres e independientes. Los juegos y otras actividades ayudan a los pre-escolares a aprender a tomar turnos.

Desarrollo intelectual: A los 4 años, los niños hacen muchas preguntas, incluyendo "¿Cómo?" y "¿Por qué?". Ellos hablan mucho. Su lenguaje incluye palabras sin sentido y malas palabras. Disfrutan discusiones serias. A esta edad deben entender conceptos básicos tales como números, tamaño, peso, color, textura, distancia, tiempo y posición. Su habilidad para clasificar y la capacidad de razonar están desarrollando.

 Analizar y comprender las generalidades de la Etapa Escolar
Los niños escolares se consideran, en general, aquellos cuyas edades están comprendidas entre 6 y 12 años de edad. Se caracterizan por presentar cambios menos dinámicos y situaciones más estables, en cuanto al crecimiento y desarrollo, que los habidos durante la lactancia y la adolescencia. Los niños de este grupo etario muestran un consistente, aunque lento, ritmo de crecimiento físico, continuando la maduración de las habilidades motóricas finas y gruesas, así como las evoluciones positivas en el crecimiento cognitivo y en el social.
             
Entre los niños escolares son bastantes las semejanzas en los patrones de ingesta alimenticia y de nutrientes y, de forma individual, se establecen los hábitos, los gustos y los desagrados, muchos de los cuales van a persistir durante el resto de sus vidas. Los programas de alimentación escolar pueden tener significativa influencia sobre la ingesta nutricional, especialmente en cuanto se refiere a la cantidad y tipo de alimentos.
               La mayoría de las elecciones alimenticias están marcadas, principalmente, por factores externos a los padres y familiares, como son los amigos y los distintos medios de comunicación, siendo la televisión la que tiene mayor influencia en niños de todas las edades. Muchos anuncios comerciales presentan alimentos durante los programas infantiles y los más frecuentemente anunciados son aquellos ricos en azúcar, grasa, y sal. Además, los mensajes de estos comerciales repercuten sobre la vertiente emoci
onal y la psicológica del niño, poseen poca base nutricional.
               Las diferencias en estatura y peso entre los niños en edad escolar (6 –12 años) pueden ser muy marcadas. A partir de los 4 años de edad, el ritmo de ganancia de peso, hasta que se inicia la adolescencia es de unos 2,5- 3,5 kg /año, la talla aumenta unos 5-8 cm/ año . Conviene considerar que no todos los niños/niñas tienen ese ritmo de crecimiento y por ello deben valorarse los componentes genéticos, tales como la familia, raza o etnia, así como el estado de salud y la alimentación.
             
Los escolares presentan importantes habilidades de motricidad gruesa, las de motricidad fina varían de forma significativa e influyen en la capacidad del niño para escribir, vestirse y realizar algunas tareas domésticas. Son muy activos y tienen necesidad de realizar actividades físicas agotadoras, tener aprobación por parte de sus compañeros de sus osados comportamientos. Existen grandes diferencias en la edad a la que los niños/niñas comienzan a desarrollar las características sexuales secundarias.
             
Un niño de 6 años puede normalmente realizar 3 indicaciones, una después de otra, aunque consecutivas. A los 10 años, la mayoría ya pueden realizar 5. Es importante la capacidad de mantener la atención para alcanzar éxito en la escuela.
              La amistad tiende a mantenerse principalmente con individuos del mismo sexo. Aunque el aprecio por el sexo opuesto va apareciendo
lentamente.

Identificar y comprender las teorías que sustentan la acción pedagógica y su relación al ámbito de la psicopedagogía


Conceptos y contenidos
1.      La acción pedagógica: Los niveles de la acción pedagógica
2.       Las teorías:  Características de las teorías
3.       Las estrategias para el aprendizaje: Clasificación de las estrategias para el aprendizaje

Introducción:
En el ámbito de la psicopedagogía, es posible distinguir dos funciones de esta disciplina: la teórica y la práctica. Estas funciones se  visualizan en la situación enseñanza-aprendizaje, que en este módulo llamaremos acción pedagógica, principalmente hablaremos de cómo trabajamos a la luz de los procesos cognitivos y cómo ponemos en acción el desarrollo de teorías para la enseñanza- aprendizaje. Junto a ello, está la formulación de indicaciones prácticas para esta tarea, complementando  e integrando en un todo el proceso educativo.

Desarrollo

 La Acción pedagógica
Un punto clave en la acción pedagógica para el desarrollo de los procesos cognitivos está dado por la definición de „conducta inteligente“. Las variadas teorías dan definiciones diferentes de inteligencia y entienden de diversas maneras la influencia que la acción pedagógica puede tener en su desarrollo.
Los partidarios de la teoría cognoscitivista ven en la inteligencia una función ligada a la percepción del medio y en directa relación con el manejo que el sujeto hace de él.  La capacidad de actuar inteligentemente es modificable y depende de los cambios en las estructuras cognitivas de cada etapa etaria.  Por otra parte, para los psicólogos del campo cognitivo, el pensar  nunca se da aislado de las emociones y sentimientos, es decir de la actividad global de la persona.

Ahora bien, el modo cómo el docente concibe la inteligencia afecta en gran medida la forma del cómo define los objetivos de su clase, cómo organiza el programa de estudios, cómo conduce u orienta su clase. Desde un punto de vista  operacional, una manera de entender la inteligencia en el tema escolar es considerarla como el conjunto de habilidades cognoscitivas y verbales que procesan, integran y organizan el aprendizaje y la experiencia escolar y lo relacionan con aprendizajes y experiencias anteriores, codificando y categorizando sus contenidos, de modo que permita su aplicación a situaciones nuevas. (Bravo 1990) .
Esta definición permite observar el procesamiento de la información, la codificación, categorización y transferencia de los aprendizajes.  A partir de esto, se distinguen niveles en la acción pedagógica:  memoria, comprensión y reflexión.

1.1. Niveles  da la acción pedagógica (situación enseñanza-aprendizaje)
  • El nivel de la memoria:  corresponde a la capacidad de retención de datos, esto debe tomar en cuenta las siguientes situaciones:
El aprendizaje sigue una curva donde una vez que se adquiere viene un olvido progresivo de éste, además cuando integramos y asimilamos las nociones nuevas a las antiguas, esta curva del olvido disminuye significativamente al tener que enfrentar y relacionar conceptos y símbolos entre sí.
El olvido y el recuerdo están ligados a las emociones: lo doloroso se olvida o se reestructura y lo agradable se recuerda y se adorna, recordando más fácilmente también lo que concuerda con nuestras opiniones. Por eso el recuerdo de una experiencia vivida es siempre una reestructuración, completación y reinterpretación de ella. Las materias que tienen significado y que se comprenden, se recuerdan con más efectividad que las que no lo tienen. Por ello, cuando en el aprendizaje generalizamos contribuimos a la retención de contenidos y experiencias significativas.
  • El nivel de la comprensión:  Comprendemos algo cuando lo conocemos de manera generalizada, podemos formular hipótesis y aplicarlas a situaciones futuras. En tal caso, el alumno:
·         Expresa lo aprendido con sus palabras  y da ejemplos de ello.
·         Utiliza lo aprendido en nuevas situaciones.
·         Anticipa las consecuencias
Este nivel de enseñanza es preferible al de la memoria, en especial para los alumnos lentos o con dificultades de aprendizaje.
  • Nivel de la reflexión: Frente a una problemática, que requiere de un análisis de posibles alternativas, necesitmos de la reflexión, para elegir la solución más adecuada .
El nivel de enseñanza reflexiva requiere que:
² exista un problema de interés real para se resuelto por el alumno y no sólo tareas propuestas por el profesor;
² surja un pensamiento crítico, creativo, para evaluar la información que posee y para dar soluciones nuevas: un pensamiento metacognitivo (autorreflexión) para que pueda conocer cuales serán los  procedimientos  que empleará en búsqueda de la solución.

TEORÍAS EN LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA
     Entenderemos por teoría a un conjunto de enunciados relacionados que intentan explicar fenómenos recurrentes y, al mismo tiempo, indica métodos para controlar  estos fenómenos. Es así como las teorías educativas explican fenómenos relacionados con el aprendizaje. Estas teorías pretenden explicar cómo aprendemos, recordamos y nos comportamos en situaciones de enseñanza y a la vez se nutren de teorías de otros campos  ( social, de la  motivación ...). Además, se deben convertir estas teorías en sugerencias prácticas posibles de emplear por los docentes en el aula ; pueden aportar información para resolver problemas relacionados con la lectura, la motivación, la expresión creativa, las habilidades físicas, el desarrollo de conductas socialmente aceptables y otras situaciones educativas.

A) Características de las teorías:  éstas  se pueden describir, atendiendo a cinco características:
1) El alcance de los fenómenos que trata de explicar
2) El grado de relación entre sus componentes
3) Su significatividad
4) La sencillez con que se explica el fenómeno
5) La naturaleza de los supuestos que establece
El alcance de una teoría puede ser amplio o limitado; las teorías que pretenden cubrir un amplio campo de fenómenos o explicar una variedad de comportamientos, se denominan teorías molares (por ejemplo, la teoría de la evolución de Darwin). A su vez, las teorías que se centran  en un número más limitado de fenómenos reciben el nombre de teorías moleculares  (son las más generalizadas entre los psicólogos educativos)
La segunda característica dice relación con la sintaxis, es decir, la relación entre los términos y las hipótesis que la constituyen. Se dice que una teoría es sintácticamente correcta cuando las hipótesis se suceden en un orden lógico y cada uno de los términos se relaciona adecuadamente con los otros.
La tercera característica se relaciona con su semántica, es decir con la significatividad u orientación de sus hipótesis hacia la realidad. Así, diremos que una teoría cuyas hipótesis puedan relacionarse con fenómenos observables  y estudiarse en circunstancias  reales , posee una buena semántica.
La simplicidad es la cuarta característica de una teoría, esto es, la sencillez con la cual se explica el fenómeno en estudio.
 La quinta característica que describe una teoría es el tipo  y el número de supuestos que establece. Los supuestos son las proposiciones o premisas que se presentan y que sustentan a una teoría. La verdad de tales proposiciones.
Otra forma de describir una teoría, es aludir a sus funciones. Toda teoría está destinada a cumplir tres funciones o propósitos:
a)   explicar fenómenos       b)   predecir resultados         c)  controlar eventos.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Son procedimientos que incluyen técnicas, operaciones o actividades, persiguen un propósito determinado "Son más que habilidades de estudio". Para Stenhouse, el término “estrategia de enseñanza” incluye tradicionalmente un significado de entrenar al profesor en ciertas destrezas.  Estrategias de enseñanza parece aludir más a la planificación de la enseñanza y del aprendizaje a base de principios implica el desarrollo y puesta en práctica a una línea de conductas.
La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otros tipos de recursos y procesos cognitivos. Entre éstos  encontramos:
Procesos cognitivos básicos: se refiere a todo el procesamiento de la información (atención, percepción, almacenaje, etc.).
Bases de conocimiento: se refiere a hechos, conceptos y principios que posee el sujeto y que están organizados como en un esquema jerárquico denominado conocimientos previos.
Conocimiento estratégico: corresponde a  las llamadas estrategias de aprendizaje "Saber como conocer".
Conocimiento metacognitivo: es el conocimiento que poseemos sobre qué y cómo lo sabemos, así como el conocimiento que tenemos sobre nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendemos recordamos o seleccionamos problemas.
Corresponde a ese saber que desarrollamos sobre nuestros propios procesos y productos de conocimientos.

Clasificación de las estrategias de aprendizaje

 Las  estrategias de aprendizaje, según su efectividad para determinados materiales de aprendizaje se pueden clasificar como:
1.- Las Estrategias de Recirculación de la información, corresponden a un aprendizaje memorístico, al pie de la letra. Se hace un repaso al repetir una y otra vez.
2.- Las Estrategias de Elaboración, corresponden a los aprendizajes significativos. Pueden ser simples o complejas. En ambas, importa el nivel de profundidad y el tipo de elaboración visual o verbal.
El papel del docente en la promoción del aprendizaje significativo de los alumnos, junto con ser un transmisor de conocimientos o facilitador del aprendizaje,  requiere mediar el encuentro de sus alumnos con el conocimiento de manera que pueda orientar y guiar las actividades constructivistas de éstos
El aprendizaje significativo ocurre sólo si se satisface una serie de condiciones. Por ejemplo,: que el alumno sea capaz de relacionar de manera no arbitraria y sustancial la nueva información con los conocimientos y experiencias previas (familiares) que tiene en su estructura de conocimientos.
3.- Las Estrategias de Organización de la Información, son las que nos permiten la reordenación constructiva de la información que ha de aprenderse. Es posible organizar, agrupar o clasificar la información, a través de mapas conceptuales, redes semánticas, etc.
4.-  Las Estrategias de Recuperación, permiten optimizar la búsqueda de información que hemos almacenado en nuestra memoria. Se hace un recuerdo de lo aprendido.
5.- Las Estrategias Psicopedagógicas, posibilitan enfrentar las dificultades en el aprendizaje. Pueden agruparse, según su función:
 a) Función preventiva: implica fundamentalmente una anticipación a futuras dificultades escolares.  Se trata de una labor interpretativa de ciertas señales que implican riesgo de trastorno a futuro.  El riesgo lo configuran factores biológicos, psicológicos o  socioculturales que indican un grado de probabilidad de algún déficit.
  b) Función de evaluación y diagnóstico es un proceso necesariamente interdisciplinario, en el cual se integran los aportes de diversos especialistas  quienes interactúan con la persona. Este proceso tiene variados enfoques, uno etiológico que intenta determinar las causas o le origen de las dificultades; uno descriptivo de los distintos procesos psicológicos que pueden interferir el aprendizaje.
   
En esta función, el pronóstico es una predicción , una conjetura acerca de lo que puede suceder.  En este caso de las dificultades para el aprendizaje, el pronóstico puede referirse a tres situaciones:
1.- A las personas con ciertas limitantes, por impedimentos insalvables en sus capacidades intelectuales para lograr un rendimiento normal (retardo mental severo).  En este caso, el pronóstico está limitado a niveles de expectativas moderadas y dependientes de centros especializados de enseñanza escolar y laboral.
2.- El grupo de niños o personas interferidos temporalmente en el desarrollo de ciertas funciones operacionales o instrumentales del rendimiento, disfunción cerebral, retardo maduracional y otras. En estos casos, hay un pronóstico favorable si se aplican los medios educacionales y psicoeducativos adecuados para superar el obstáculo y permitir un rendimiento normal, aún cuando es corriente que presenten algún  retardo en el rendimiento en relación a la edad.
3.-  Los niños que poseen capacidades intelectuales normales, pero interferidas de manera permanente en alguna de las áreas, fundamental para la educación normal (ceguera, sordera, afasia y otras).  En estos  casos, se requiere una ayuda educacional permanente aunque asista a una escuela común.
               En este grupo también se incorporan  los niños a quienes la deprivación afectiva y sociocultural o nutricional ha provocadoo daños en el sistema nerviosos central. Ellos requerirán de una educación compensatoria.

Proceso educativo
En educación, este concepto se entiende como un progreso, acción de ir hacia delante. Transcurso de fases, cambios y evolución en el desarrollo, es así como llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, no es tarea fácil, ya que como toda actividad humana, es necesario reconceptualizar todas las actitudes que denotan su desarrollo. Es por eso, que una formación docente vinculada  con el proceso de construcción del conocimiento, implica que se debe tomar en cuenta a los protagonistas de dicho proceso, como son  el alumno y  el docente. Este último,  a través de su práctica, debe  reflejer la importancia de su papel como transmisor y mediador de dicho conocimiento, para que mediante la instrucción logre concatenarlo con los intereses propios de la institución en la que se desempeña y de los alumnos que están a su cargo.

• Teorías y estrategias de aprendizaje. Reeducación, rehabilitación, habilitación y tratamiento

Introducción
En el devenir histórico del hombre, diversas explicaciones se han  ido construyendo para entender fenómenos de la vida y la naturaleza con la que interactúa y aprende.
Es así como se han elaborado conjuntos sistemáticos de explicaciones que dan cuenta de los diferentes componentes de un fenómeno, constituyendo un corpus coherente que fundamenta el por qué de cada uno de estos componentes engarzándolos con otros fenómenos evidentes. Eso es lo que podríamos denominar de un modo grueso, una teoría.

Desarrollo

En un principio la mirada del hombre fue derivando desde su propia existencia, el cosmos, las explicaciones divinas, para acercarse poco a poco hacia un interés por cada uno de sus comportamientos. Con esta misma secuencia se desarrollan la filosofía, las ciencias y posteriormente se desprende la psicología.

El problema de explicar el conocimiento, el cómo es que el hombre desarrolla su conocimiento, desde qué fases evoluciona y debido a qué causas, es una temática propia de la Filosofía y muy particularmente de una disciplina de esta: la Epistemología.



Para REFLEXIONAR: ¿Es posible que cada persona aprenda sin necesidad de que alguien le enseñe?  

Una teoría del aprendizaje es un constructo que explica y predice como aprende el ser humano, sintetizando el conocimiento elaborado por diferentes autores. Es así como todas las teorías, desde una perspectiva general, contribuyen al conocimiento y proporcionan fundamentos explicativos desde diferentes enfoques, y en distintos aspectos. Sin embargo es necesario hacer la distinción entre teorías del aprendizaje y teorías de la didáctica, de la educación. Hay autores que han incursionado en ambos terrenos, desarrollando conceptos que podrían confundir.

Se podría considerar que no existe una teoría que contenga todo el conocimiento acumulado para explicar el aprendizaje. Todas consisten en aproximaciones incompletas, limitadas, de representaciones de los fenómenos. Con ello es posible entender que en la realidad se puede actuar aplicando conceptos de una y de otra teoría dependiendo de las situaciones y los propósitos perseguidos.

¿Existen aprendizajes que surgen y se desarrollan al margen de la escuela? Piense en las siguientes situaciones cotidianas:


  • Gatear
  • Caminar
  • hablar
  • comer solo
  • andar en bicicleta
  • fumar
  • leer
  • jugar cartas
  • nadar
  • ver la hora
  • hacer un informe
  • solicitar trabajo


  • ¿Son todas ellas influidas por un aprendizaje sistematizado en la escuela?
  •  ¿Son aprendizajes?
  • ¿Cuáles fueron las condiciones para que esas actividades humanas se desarrollaran?
  •  ¿Qué componentes participan para que se desarrollen?
  •  ¿Existe influencia del medio para que ello suceda?
  •  Si es así, ¿en qué medida, de qué forma?

Todas estas, además de otras, son preguntas centrales que se formulan al intentar construir una teoría del aprendizaje.

En nuestro caso, nos interesa el tema para encontrar los mejores fundamentos que nos permitan diseñar oportunidades más adecuadas para el aprendizaje.

Al mismo tiempo entendemos que no solamente se trata de incrementar el aprendizaje del alumno; no es un problema de eficientismo. Habrá que considerar en paralelo, y en forma muy trascendente, bajo qué condiciones se diseñan estas oportunidades de aprendizaje para el niño, adolescente o adulto que lo recibe,  en qué contextos situacionales, bajo qué circunstancias y propósitos formativos, rodeado de qué elementos, etc…… Son todos estos elementos los que condicionan la adopción de uno u otro enfoque en forma predominante, en la tarea diaria del profesor, simultáneamente con la atención a personas individualizadas, con su propia historia.

Cada teoría, cada autor, considera al aprendizaje de diferente forma y lo explica con diferentes conceptos. Para unos será un cambio de conducta o de comportamiento; para otro será una nueva forma de adaptarse; otros, en fin, lo explican como una vivencia personal, interna.

En realidad los seres humanos estamos constantemente aprendiendo. En diferentes formas, ocupando diversas estrategias para lograr aprendizajes. El hecho que esto suceda así es producto de determinadas condiciones externas y características propias de cada ser humano.

Es difícil no estar de acuerdo hoy día, por sobre cualquier teoría de aprendizaje, en que participan ineludiblemente en este proceso de aprender  los siguientes factores:

  •    Estructura biológica. Participación de este componente personal con sus sistemas que contribuyen en los diferentes tipos de aprendizajes.
  •   Inteligencia. Considerada como el grado necesario para comprender y procesar información, así como elaborar respuestas y acciones de pensamiento.
  •   Contexto social. Las posibilidades de aprendizaje se desarrollan en vinculación con otros, en la relación con personas, tanto el círculo social inmediato y cercano como con aquel más global, general y mediato.
  •   Motivación. Entendiendo a esta como la focalización del individuo para satisfacer determinadas necesidades percibidas. Es un elemento dinámico, conativo, de impulso a la acción.
  •   Operaciones mentales. Referidas al conocer y el pensar; desde lo percibido hasta los procesos cognitivos más complejos como la reflexión, la imaginación, la extrapolación, etc.
  •   Desarrollo histórico personal del individuo. La experiencia preliminar, y lo que actualmente es, entendidos como producto de una evolución y desarrollo en el tiempo. El individuo actúa hoy con todo su pasado expresado en su realidad actual.
  •   Componentes emocionales. La experiencia del individuo con el mundo de las cosas y las personas se da en ambientes de tonalidades afectivas, generando tanto aprendizajes como sentimientos, coloridos que tiñen a cada sujeto en particular. Desde otra mirada, estos factores van integrándose y configurando una personalidad particular que caracteriza la forma como se enfrenta a los aprendizajes.

cconceptos claves relacionados al ámbito de la psicopedagogía.

Reeducación: se puede definir como la capacitación de un individuo, mediante adecuados procedimientos pedagógicos para que pueda integrarse armónicamente dentro de  la comunidad escolar.  El término reeducación  dice relación con los métodos y  las técnicas especializadas para el mejoramiento o la solución a una inadaptación determinada.  Es así como, la reeducación se dirige a una acción terapéutica acerca de una inadaptación determinada tales como una perturbación en el lenguaje, una dislexia, o TEA en diferentes áreas.

Rehabilitación: un término expresamente ligado a la psiquiatría misma; como cuanto se relaciona con la patología mental, por su complejidad y alcance, por la propia naturaleza del hombre enfermo, por los múltiples procedentes comprometidos en la restitución de la salud, por las discrepancias en torno a conceptuar y evaluar lo patológico, lo disfuncional, la discapacidad. 
     Rehabilitación requiere algo más que palabras.  Exige un cambio de actitud  en quienes  lo practican,  en quienes  la apoyan y en quienes  debieran beneficiarse con ella.  Un cambio de actitud que ha de iniciarse viendo la rehabilitación como un proceso, una tarea orientada a reducir la dependencia del sistema de salud una vez transcurridas las etapas clínicas.

Algunas conceptualizaciones en relación a este término:

-     Aplicación coordinada de un conjunto combinado y coordinado de medidas sociales, médicas, educacionales y profesionales, para formar o reformar al individuo hasta el más alto nivel posible de la capacidad funcional. (OMS 1970).

 La rehabilitación es un proceso que comienza con el diagnóstico y el tratamiento médico curativo de un impedimento (o con la solución de las causas psíquicas, físicas y ambientales que originaron  las limitaciones del individuo) y finaliza con su readaptación psicosocial y laboral que le permite integrarse a una vida productiva acorde con su potencialidad.  (Ministerio de Educación, Colombia 1972).

Habilitación Este término proviene de habilitare es decir, habilitar, hacer a alguien apta o capaz de aquello que antes no lo era. Implica subsanar en las personas alguna falta de capacidad.
Se dice que existe integración o habilitación entre un individuo y sumedio, cuando de sus interrelaciones resulta un beneficio mutuo, traducido para la persona  en una adecuada  adaptación de conocimientos y formación de experiencias y total satisfacción de  sus requerimientos materiales, psicológicos; y para el medio, en un máximo aprovechamiento de la capacidad operativa del individuo, en el sentido de actividad y productividad plena y sin perturbación. Es un proceso de mejoramiento en la actuación o perfomance de un individuo.  Podría aplicarse a un amplio rango de destrezas y habilidades.  Frecuentemente usado en referencia a los servicios provistos para sujetos severamente deficitarios en el proceso de prepararlos para oportunidades laborales.
Tratamiento

De tratar o tratarse, se refiere al conjunto de medios y acciones que se ponen en práctica para la curación o reparación de un déficit

El tratamiento lo definiremos como el siguiente paso al diagnóstico, el cual dentro del sistema donde se brinde educación: escuelas, colegios, liceos, centros juveniles, escuela de adultos persigue dos objetivos: ayudarle al alumno a superar sus dificultades y lograr que permanezca en el sistema escolar.

La efectividad del tratamiento está en directa relación con la posibilidad de que se realice en contacto con el profesor de aula del sistema educativo que ta hemos mencionado y es  por dos razones principales:

a)  Mantener unidos el proceso de reeducación con el medio en el cual se produce la dificultad.

b)  Evitar la transformación del niño, joven o persona  con dificultades de aprendizaje en un caso clínico que requiera tratamiento especializado en un centro de educación especial.